top of page

Groupe de #TwinsProd

Public·41 membres

A Historia Da Arte Ernst Hans Gombrich.zip


A Historia Da Arte Ernst Hans Gombrich.zip ===> https://urlin.us/2tqZoh





Retornou ao Instituto Warburg em novembro de 1945, após o fim da guerra. Viveu na Inglaterra até a sua morte, em 2001, onde consolidou a sua carreira de historiador da arte, tendo, por sua contribuição à cultura, sido sagrado Cavaleiro e Membro da Ordem do Mérito, entre outras honrarias.


Ernst Hans Josef Gombrich, OM (Viena, 30 de marzo de 1909-Londres, 3 de noviembre de 2001) fue un historiador de arte británico de origen austriaco, que pasó gran parte de su vida en el Reino Unido.


Con su familia visitaba el Museo de Arte Histórico, cercano a su hogar y el joven Ernst comenzó sus lecturas sobre arte, sobre todo los volúmenes de la colección Klassiker der Kunst, las ediciones de Knackfuss sobre los maestros del Renacimiento y el siglo XVII en Holanda y el clásico de Max Dvořák Kunstgeschichte als Geistesgeschichte (Historia del arte como historia del espíritu), obra que fue de gran influencia teórica en sus estudios posteriores.


Inmediatamente ingresó en la Universidad de Viena para estudiar historia del arte, teniendo como profesores a teóricos de renombre tales como Josef Strzygowski, Julius von Schlosser, Karl Maria Swoboda, Hans Tietze entre otros. Su tesis doctoral se refirió a Giulio Romano como arquitecto, siendo von Schlosser el profesor revisor de su trabajo. Así finalizó sus estudios de Historia del Arte en 1933. Ante la llegada al poder de los nazis, en 1936 se trasladó a Gran Bretaña, donde ocupó un puesto como asistente de investigación en el Warburg Institute, creado por Aby Warburg, convirtiéndose en el director del mismo desde 1959 hasta 1976.


Además, fue Slade Professor de bellas artes para la Universidades de Oxford, Cambridge y Harvard. En 1960 fue elegido Fellow de la Academia Británica, en 1966 nombrado CBE, en 1972 sir, y en 1988 le fue concedida la Orden del Mérito. En 1985 ganó el Premio Balzan para la historia del arte occidental, en 1994 se le otorgó la medalla de oro de la ciudad de Viena.


Mientras que varias obras de Gombrich (especialmente Arte e Ilusión) tuvieron un enorme impacto en la historia del arte y otros campos, sus ataques categóricos contra el historicismo han sido acusados por Carlo Ginzburg de llevar a conclusiones estériles. Sus argumentos metodológicos han sido superados por la obra de historiadores del arte como Svetlana Alpers y Michael Baxandall.


Sus estudios sobre la Historia del Arte occidental y sus reflexiones acerca de la teoría artística tienen una resonancia mundial. Gombrich aplicó en sus trabajos las técnicas más modernas de la psicología experimental en el examen del fenómeno artístico, como en Arte e ilusión (1960), ensayo en el analiza la psicología de la representación pictórica. Analizó la relación entre arte y psicoanálisis en Freud y la psicología del arte (1965). Amplió los estudios sobre la iconología y su semiótica en estudios como Norma y forma (1966), Imágenes simbólicas (1972), El sentido del orden (1979), Meditaciones sobre mi tema favorito (1963), El sentido del orden (1979), La imagen y el ojo (1985) o Lo que nos cuentan las imágenes (1991). Sus reflexiones acerca del Arte y sus expresiones simbólicas le han llevado a examinar la tradición cultural de forma comparativa en estudios como Tras la historia de la cultura (1969). Además ha dedicado estudios monográficos a artistas tan dispares como Giulio Romano, Oskar Kokoschka y Saul Steinberg.


Uno de los más eminentes historiadores del arte del siglo XX, Gombrich es conocido tanto por la belleza y profundidad de sus escritos como por su esfuerzo divulgativo. El carácter eminentemente innovador de su obra produjo una auténtica renovación de los estudios artísticos y su mundialmente conocida Historia del Arte, reeditada continuamente en numerosos idiomas, sigue siendo, a pesar de haber sido publicada en 1950, una de las obras fundamentales para la comprensión del fenómeno artístico.


En la muerte del gran historiador del arteEl pasado 3 de noviembre fallecía en Londres, a los 92 años, Ernst Gombrich, consid




À propos

Bienvenue dans le groupe ! Vous pouvez communiquer avec d'au...
bottom of page